lunes, 14 de diciembre de 2009

Practica 12: Productos de apoyo para personas con discapacidad


bueno en esta practica hemos revisado algunos catalogos de productos para la ayuda a personas discapacitadas lo cual ha sido muy interesante, sobre todo, el ver la cantidad de maquinaria que hay a la disposicion de estas personas, bueno voy a proceder a describir uno de ellos:





Nombre: Programa informático para la comunicación y acceso al ordenador

Tipo:Software.


Descripción:Se trata de una potente herramienta informática con opciones de comunicador a través de símbolos o texto. Permite además crear un entorno simplificado y personalizado al usuario, incorporando aplicaciones para el control del CHAT, conferencia (Skype), control de entorno, envío de SMS, emails, etc.


Autor/distribuidor:B & J ADAPTACIONES, S.L.




Finalidad: Facilitar la comunicacion en TIC's

 
Etapa educativa/ámbito: discapacidad psiquica

Práctica 11: Caza del tesoro

¿Qué es la brecha digital?

diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no

¿Qué se entiende por Accesibilidad Universal?

Que un entorno es plenamente accesible cuando todos los caminos de ese entorno son accesibles, de modo que una persona con discapacidad no vea interrumpida o dificultada la realización de sus actividades porque uno de los caminos, un entorno o espacio, no es accesible y no le permite avanzar en su recorrido de forma autónoma. las tengan no saben como utilizarlas.

¿Cómo definirías la Igualdad de oportunidades?

La igualdad de oportunidades es una forma de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.

¿Qué es la E‐inclusión (o inclusión digital)?

La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus posibilidades.


 


Practicas 9 y 10: Google Docs (I & II)

En estas dos prácticas he utilizado google Docs una herramienta para crear, modificar, leer, compartir y disfrutar de documentos. en la primera práctica he creado un archivo sobre las drogas y le he compartido con todos mis compañeros, de esta manera he aprendido a familiarizarme con la herramienta, la segunda consistía en crear dos carpetas en las que guardare mis trabajos, una individual y otra grupal, también había que crear un archivo con mis enlaces de mister-wong y modificarlo a pdf para volverlo a subir, esto me servirá para poder subir cualquier tipo de archivo para compartir con mis compañeros, y además buscar dos archivos relacionados con las drogas para compartir con mis compañeros y por ultimo compartir las dos carpetas creadas, aquí os dejo el enlace de mi carpeta de grupo:

domingo, 13 de diciembre de 2009

Practica 8: Animoto

Esta entrada se la voy a dedicar a Animoto, una página web que te permite crear videos a partir de imágenes, videos, música y texto. La práctica consiste en crear un video publicitario de nuestra ONG, este es el mío, espero que les guste a todos y lo pueda colocar en el blog del grupo. Todas las imágenes han sido extraídas de


http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

aquí dejo mi video:

Practica 7: Licencias (documento)

Aquí dejo el documento que le corresponde a la practica 7 el cual da bastante información sobre el consumo de drogas en la actualidad, aunque es un libro que gran parte de su contenido es técnico también da datos bastante interesantes sobre las raíces socioculturales de el consumo de las drogas .Es un documento con licencia de dominio publico:

Bibliografía: www.archive.org

http://ia311320.us.archive.org/3/items/PlantasDeLosDioses/p_dioses_text.pdf

Practica 7: Licencias (imagen)

Aquí dejo la imagen que le corresponde a la practica 7 en la cual aparece un comerciante de cocaína, la hoja de cocaína es consumida en diferentes lugares de oriente, de una forma legal, ya que la gran presión atmosférica a la que se ven sometidos debido a la altura en la que se encuentran sus pueblos, aldeas o ciudades les naja el rendimiento en gran medida, creo que esta imagen da que reflexionar sobre las actitudes de otros países frente a las drogas. Es una imagen con licencia reconocimiento-no comercial-Compartir bajo la misma licencia:

Fuente : http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Practica 7:Licencias (Video)

Aquí estoy de nuevo, esta vez para mostrar una herramienta que nos servirá para conservar nuestros derechos de privacidad de informes, fotografías, videos, etc… que decidamos colgar referentes a nuestra ONG, para esto se usan las Licencias, y en especial nosotros vamos a Usar las licencias Creative Commons, diferentes tipos de licencias que nos permitirán también saber si el autor de algo que nos interesa está de acuerdo en que nosotros lo usemos para nuestro beneficio. La practica en si consiste en colocar en mi propio blog una imagen, un documento y un video relacionado con el tema de mi ONG. Para mostrar cómo funciona aquí dejo un video  sobre las drogas bastante interesante, donde se muestran las diferentes opiniones de adolescentes y padres sobre el consumo de drogas y el tiempo empleado en el ocio de la juventud del siglo XIX. Por supuesto el video posee una licencia creative commons de Reconocimiento-No Comertcial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España:

Bibliografia:  www.archive.org